
En Kaltex, nos gusta trabajar en equipo y sentirnos parte de un ambiente donde todos nos respetamos y valoramos. Pero, ¿qué pasa cuando, sin darnos cuenta, caemos en actitudes que pueden hacer sentir mal a los demás? 🤔
El 1 de marzo se celebró el Día de la Cero Discriminación, y mañana es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, es un buen momento para reflexionar: ¿realmente tratamos a todos con la misma consideración?
La discriminación disfrazada de “broma”
La discriminación no siempre se ve como algo evidente. A veces se esconde en comentarios que parecen inofensivos o en actitudes que hemos normalizado. Aquí van algunos ejemplos:
“¿Segura que puedes con esto? Mejor que lo haga alguien más fuerte” 💪
“Ay, es que los de tu generación no entienden de tecnología” 📱
“No invitar a alguien a una reunión o comida porque “no encaja” 🍽️
Son frases y acciones que, aunque no tengan una mala intención, pueden hacer que alguien se sienta excluido.
Auto-check: ¿Estoy cayendo en esto? ✅❌
Responde estas preguntas con total sinceridad:
📌¿Hago comentarios sobre la edad, género, apariencia o nacionalidad de alguien?
📌¿Asumo que una persona no puede hacer algo solo por su género o edad?
📌¿He sido testigo de una actitud discriminatoria y no he dicho nada?
Si respondiste “sí” a alguna, ¡tranquilo! No se trata de señalar culpables, sino de aprender y mejorar.
Pequeños cambios que hacen la diferencia
Para crear un ambiente más inclusivo en Kaltex, podemos empezar con acciones simples:
🤐 Cuida tu lenguaje: Las palabras tienen poder, elige bien lo que dices.
👂 Escucha y aprende: Todos venimos de experiencias distintas, respétalas.
👥 Trata a todos por igual: No des por hecho qué puede o no hacer alguien.
🗣️ Habla si ves algo injusto: A veces, alguien necesita que le echen la mano.
En Kaltex creemos que todos sumamos y que la diversidad es nuestra fortaleza. Así que, este marzo (y siempre), hagamos un esfuerzo por construir un espacio donde nadie se sienta menos y todos nos sintamos más.
Comments